![]() |
![]()
Búsqueda personalizada
|
|
![]() |
Otros servidores webExisten muchos servidores web de código libre, pero casi todos ellos han quedado eclipsados por Apache. Algunos de ellos ofrecen características y funcionalidades que les hacen interesantes. AOLServerEl servidor HTTP AOLServer es el servidor web de código libre de América Online, el proveedor de Internet con más clientes en el mundo. AOL utiliza AOLServer como servidor web para uno de los entornos de mayor tráfico de Internet. AOLServer es un servidor HTTP de tipo multihebra, basado en TCL, que incluye muchas facilidades de uso orientadas a entornos de gran escala y a sitios web con contenido dinámico. Hay que destacar que todos los dominios y servidores de AOL, que son más de 200 y soportan miles de usuarios simultáneos y millones de conexiones funcionan con AOLServer. AOLServer tiene muchos usuarios, gracias en especial a su integración con OpenACS, un software de gestión de contenidos de código libre muy potente, desarrollado por una empresa llamada ArsDigita y liberado bajo licencia GPL. La combinación AOLServer-OpenACS es la infraestructura de proyectos web muy complejos y potentes, como por ejemplo dotLRN (campus virtual universitario de código libre). Roxen y CaudiumRoxen es un servidor web de licencia GNU, desarrollado por un grupo sueco que después fundarían la empresa Roxen Internet Services. Roxen (que antes se llamó Spider y después, Spinner) destaca por su gran cantidad de funcionalidades. Este servidor, desarrollado en el lenguaje "Pike", ofrece cientos de módulos que permiten el desarrollo sencillo de sitios web muy ricos y dinámicos, sin más herramienta que el servidor Roxen. Sus características más destacables son:
A mediados del año 2000, a causa de la aparición de la versión 2.0 de Roxen, que interrumpía la compatibilidad con las versiones anteriores, especialmente con la 1.3, la más usada, un grupo de desarrolladores, entre los cuales estaban algunos de los fundadores de Roxen, inició un proyecto que partía de la versión 1.3 para desarrollar un servidor que mantuviera la compatibilidad con esta versión. Este servidor web se llamó Caudium. Actualmente las dos plataformas, Roxen y Caudium, gozan de muy buena salud, de buenas relaciones entre ellas (los desarrolladores se esfuerzan por mantener la compatibilidad entre las APIs de ambas) y cuentan con una base fiel de usuarios. Roxen es uno de los pocos casos en los que un excelente producto no ha triunfado por completo, ya que siempre se ha visto eclipsado por Apache. thttpdthttpd es un servidor web extremadamente pequeño, rápido, portable y seguro. Ofrece las mismas prestaciones que otros servidores, como Apache, aunque en situaciones de carga extrema su rendimiento es más alto. Su utilidad como servidor de propósito general es escasa. Su uso primordial suele ser el de servidor rápido de contenido estático, a veces como soporte de servidores Apache para servir contenido binario de tipo estático, como imágenes, dejando para Apache las páginas dinámicas o las más complejas. Utilizado como complemento de Apache para servir contenido de tipo estático ha logrado reducir la carga del servidor principal a sólo una centésima parte. JettyJetty es un servidor web programado totalmente en Java que incluye un contenedor de Servlets. Es de tamaño reducido y ofrece un rendimiento alto, lo cual lo ha convertido en uno de los favoritos para desarrollar productos embebidos que necesiten un servidor web. Aunque no suelen encontrarse muchos servidores Jetty funcionando solos, suelen encontrarse como servidores empotrados en otros productos, como:
|
![]() |
Los manuales titulados Introducción a las aplicaciones web, Instalación del servidor web y Servicios web han sido extraídos, con algunas modificaciones, del manual "Desarrollo de aplicaciones web", publicado por la UOC dentro de su máster de software libre, escrito por Carles Mateu i Piñol.
El manual tiene licencia GFDL, la cual otorga permiso para copiar, distribuir y modificar el documento según los términos de la GNU Free Documentation License, Version 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes ni textos de cubierta delantera o trasera.
Se puede acceder al documento original en: http://www.uoc.edu/masters/esp/img/873.pdf (versión imprimible) y http://www.uoc.edu/masters/esp/img/692.zip (versión editable, formato zip).